El color es vida, porque un mundo sin color se nos presenta como muerto.
Los colores son las ideas primordiales, los hijos de la luz.
—Johannes Itten
El arte, en todas sus formas, siempre encuentra un alma que lo acompaña. Anado McLauchlin fue uno de esos artistas cuya obra—llena de color, vida y magia—no solo es interesante, sino transformadora. Quienes lo conocieron o han visitado su universo creativo en San Miguel de Allende saben que no era un artista común: era un maestro del color y de la libertad.
¿Quién fue Anado McLauchlin?
Anado McLauchlin nació el 24 de mayo de 1947 con el nombre de James Rayburn McLauchlin III en Oklahoma, Estados Unidos. Su padre, médico, lo describía como un “hippie punk”. Trabajó como taxista y viajó a la India, donde vivió durante once años y se convirtió en discípulo de Osho, quien lo rebautizó como Anado, que significa “silencio” en sánscrito.
En Marin, California, se desempeñó como diseñador paisajista, tomando inspiración de sus viajes físicos y espirituales. Posteriormente se trasladó a San Francisco y Nueva York, donde alzó la voz a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+. En 1998, en un bosque de secuoyas en California, conoció a Richard Schultz, quien se convertiría en su pareja de vida.
En 2001, Anado y Richard llegaron a México y se establecieron en San Miguel de Allende, Guanajuato. Allí crearon La Casa de las Ranas en La Cieneguita, junto con la galería The Chapel of Jimmy Ray, nombrada en honor al padre de Anado, James Raymond. Este espacio alberga obras tanto de Anado como de otros artistas.
La Casa de las Ranas: un universo visual y espiritual

La Casa de las Ranas es un espacio donde los símbolos religiosos y culturales se entrelazan libremente. Un ejemplo es el “Ganesh guadalupenizado”, una fusión de la Virgen de Guadalupe y la deidad hindú Ganesh.
Este lugar es el reflejo más puro del espíritu creativo de Anado: cada rincón está impregnado de color, vibración, símbolos y energía, desde el interior hasta el exterior. También es conocido por las fiestas de apertura de la Capilla de Jimmy Ray y las exposiciones que se realizan allí. Durante el día, turistas, artistas, músicos y curiosos son recibidos por Anado y Richard con hospitalidad y alegría.
El alma de Anado se reflejaba en cómo vivía y todo lo que lo rodeaba: su arte, sus amigos, su forma de vivir, su carisma y su imagen icónica.
El arte sin límites de Anado

Las obras de Anado se caracterizan por una paleta de colores sin restricciones. No hay reglas: escaleras, muros, fuentes, ventanas, puertas, nichos, sillas, pasamanos… todo puede ser intervenido con su visión artística.
Entre sus influencias están Antoni Gaudí, maestro del mosaico troceado y el organicismo, y Niki de Saint Phalle, escultora y pintora francesa.
En su sitio web puede encontrarse más información sobre su vida y obra, así como textos y fotografías del espacio que creó. En su “declaración del artista”, Anado escribió:
“Yo no estoy tratando de cambiar al mundo… estoy usando mi arte como un vehículo de exploración e inclusión en este grande y viejo mundo.”
Su legado continúa en San Miguel de Allende

Anado McLauchlin falleció a los 74 años el 4 de abril de 2021, en su casa en San Miguel de Allende. Pero su energía, creatividad y mirada única siguen vivas en cada rincón de La Casa de las Ranas.
The Chapel of Jimmy Ray, su galería, es mucho más que un espacio de exhibición: es una extensión de su espíritu, una celebración permanente del arte, la diversidad y la imaginación. En este lugar se conserva y comparte no solo su obra, sino también la de otros artistas que, como él, entienden el color como forma de vida.
Anado fue mucho más que un artista: fue un ser luminoso que convirtió su existencia en arte. Hoy, su legado sigue creciendo, y su casa continúa siendo una visita obligada para quienes buscan inspiración, color y belleza en el corazón de Guanajuato.